La Xunta, a través de Turgalicia, de la Secretaría Xeral para o Turismo, desarrollará a lo largo de esta semana una gira para la promoción de la oferta turística de Galicia en la Argentina que, bajo la denominación de ‘Galicia, quinta provincia’, difundirá los valores turísticos gallegos entre los principales proveedores de viajes, operadores, agentes turísticos e instituciones relacionadas con el turismo de las ciudades de Buenos Aires y Córdoba.
lunes, 29 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
El Camino de Santiago como primer itinerario cultural europeo
La exposición Memoria de peregrinación. Camino de Santiago, Primer Itinerario Cultural Europeo, inaugurada el día 23 de octubre por la mañana, es el primer acto de la conmemoración del XXV aniversario de la declaración como tal de la ruta jacobea. El titular en funciones del Cultura, Jesús Vázquez, ha presidido la apertura al público de la muestra, en un acto al que han asistido el alcalde de Santiago, Ángel Currás; el secretario general de Cultura, Anxo Lourenzo; el gerente de la sociedad de Xestión del Xacobeo, Xosé Paz, y el deán de la catedral compostelana, José María Díaz.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Dos empresas gallegas crean un «software» de fútbol para pacientes con daño cerebral
Se llama VINCI y es una
herramienta de software basado en aplicaciones de captura de
movimiento que se ha diseñado para optimizar el tratamiento de los pacientes con daño cerebral. La
tecnología, presentada, ha sido desarrollada por el centro de neurología Cefine, de A Coruña, y la empresa Ingeniería
Biomecánica UMANA, de Vigo, que
recibieron el asesoramiento del neurólogo del hospital de A Coruña José Marey. La tecnología permite a los enfermos
visualizar en una pantalla de grandes dimensiones un avatar que se mueve
exactamente igual que ellos, con lo que desarrollan una actividad lúdica con
una finalidad terapéutica.
martes, 23 de octubre de 2012
Próxima Actividad de AEGARE: 10 Palancas de Marketing para el Impulso
El próximo 7 de noviembre, a partir de las 19:30 horas en las instalaciones del Centro de Estudios Superiores Kühnel, os invitamos a descubrir una visión amena de las claves esenciales en el orden y organización empresarial y directiva, para la generación de Valor.
Experiencias de éxito, para la mejora de los procesos de re-ingeniería o adecuación ante los retos del futuro.
Volver la vista al Cliente, como principio y fin de nuestra actividad.
Si tenéis inquietudes emprendedoras, al finalizar la charla tendrás las palancas del éxito.
Ponente:
Miguel Ángel Hernaz
Consultor Senior en Marketing Bancario y Comercial.
Vicepresidente de AEGARE.
Vicepresidente de la Federación Española de Marketing y Presidente de su Comité de Formación.
Ex-Presidente del Club de Marketing-Asociación de Directivos de Aragón.
Si deseas asistir a este evento, envíanos un correo a informacion@aegare.com, antes del 6 de noviembre.
lunes, 22 de octubre de 2012
Feijoo ganó las elecciones gallegas
Desde la Asociación de Empresarios Gallegos de Aragón y Riberas del Ebro, (AEGARE) le damos la Enhorabuena a Alberto Nuñez Feijoo por ganar ayer las elecciones gallegas con una amplia mayoría absoluta.
Tanto para él como para nosotros, Galicia es lo primero y estamos seguros de que durante los próximos cuatro años, Galicia va a continuar al frente de las regiones de España, para propiciar nuevos mercados de negocio, en los que generar economía,asegurando con ello, la deseada salida de la crisis de nuestro país.
viernes, 19 de octubre de 2012
El Gallego como lengua de negocios en el mundo
La Xunta de Galicia ha presentado la
campaña ‘El gallego, llave para tus negocios en el mundo’, cuyo objetivo
principal es concienciar al empresariado de la región de que la lengua gallega
una importante herramienta de internacionalización y una ventaja competitiva en
los países de habla portuguesa.
Según la Xunta de Galicia, la novedad de esta campaña está en
que se basa en datos económicos y objetivos que muestran que la utilización del
gallego es un valor rentable para el empresariado. La misma pretende servir
como pilar para que las empresas no pierdan de vista un mercado que representa,
según el ICEX, casi el 20% de los 12.000 millones de euros que la economía
gallega exportó al exterior en el año 2011.
Los países lusófonos son tradicionalmente una salida natural
para las empresas gallegas, por eso la campaña incide en valorizar un
conocimiento que el empresariado ya posee, cuidándolo y poniéndolo en valor
para obtener todo el rendimiento posible en las relaciones internacionales,
facilitando la introducción de las empresas gallegas en mercados de gran
relevancia, y, a la vez, ayudando a fidelizar mercados ya conocidos gracias a
una mejor atención y comprensión mutua.
Los materiales que forman la campaña, 1.500 carteles y 10.000
dípticos informativos, se distribuirán entre las entidades pertenecientes a la
Federación Gallega de parques empresariales (FEGAPE) y otras entidades gallegas
de interés económico.
jueves, 18 de octubre de 2012
Medalla de Oro para la Casa de Galicia en Uruguay
La Casa de Galicia de Uruguay fue condecorada ayer con la
Medalla de Oro de la Emigración del Gobierno español por su apoyo a los valores
de la solidaridad y compromiso social al conmemorarse el 95 aniversario de su
creación.
La condecoración, otorgada por la ministra española de
Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, fue impuesta por el director de Migración,
Aurelio Miras Portugal, el embajador de España en Uruguay, Roberto Varela, y el
secretario de Migración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba.
miércoles, 17 de octubre de 2012
Arranca la Bolsa de Contratación Turística de Galicia
La bolsa de la contratación
turística de Galicia y Norte de Portugal, Bolcotur, arrancará este miércoles en
el edificio Sarmiento de Pontevedra con el Patrocinio de la Diputación, Turismo
Rías Baixas, Xunta de Galicia y Fundación Deporte Galego.
martes, 16 de octubre de 2012
Galicia protagonista de las tres próximas etapas del Wine Up Tour con bodegas singulares y vinos de autor
Tres cenas en lugares emblemáticos para el vino como La Taberna de San Lázaro en Santiago, Taberna O ‘Secreto en Coruña y de Tapa en Cepa en Vigo.
Galicia es tierra de vinos, tierra de gastronomía y cultura. Estos son algunos de los motivos que llevan desde hoy, la propuesta de Joaquín Parra: el Wine Up Tour con Bodegas Singulares & Vinos de Autor que continúa viajando con su propuesta de Enoturismo inverso y cultura del vino. En la presente Edición de Otoño, ya ha pasado por Málaga y Madrid con dos catas en cada una de las ciudades. De Madrid a Santiago de Compostela el 16 de Octubre, el 17 en A Coruña y el 18 en Vigo.
lunes, 15 de octubre de 2012
Curso de formación para Pymes dedicadas al turismo.
La Feira
Internacional de Galicia acoge desde hoy un curso dirigido a las pymes
turísticas ubicadas en el geodestino Deza-Tabeirós que está centrado en su
preparación para que alcancen un máximo rendimiento en su asistencia a mesas
internacionales de contratación con turoperadores. El curso lo coorganiza la Fundación
ferial y la Secretaria Xeral para O Turismo y es el primero de los 18 que se
impartirán en localidades de otros tantos geodestinos turísticos de Galicia.
En el
curso de Silleda no pudo sera atendida toda la demanda, que superaba los 16
alumnos admisibles. Se desarrollará desde la jornada de hoy hasta el 17 con
sesiones presenciales y tendrá continuidad on line y con una puesta en común
final para valorar lo aprendido el día 20 de noviembre. La feria vincula el
programa a la celebración del certamen, Turexpo 2013 y su Bolsa de Contratación
Turística. En el curso, los empresarios y representantes de las pymes
trabajaran en base a que sus empresas implementen lo aprendido. Aprenderán a
delimitar segmentos de clientes y mercados emisores, el concepto de producto y
el proceso de negociación, venta y seguimiento.
jueves, 11 de octubre de 2012
Con Pan y Vino se hace el Camino
Bodegas Martín Codax y la Promoción del Camino de Santiago |
De todos es conocida la fama que tiene el pan de Galicia, pero para poder hacer un buen camino, de Santiago, en este caso, hace falta contar con un buen vino.
Bodegas Martín Códax
(Cambados) y la sociedad anónima de Xestión do Plan Xacobeo firmaron ayer un
convenio de colaboración en virtud del cual la bodega suministrará vinos de su
marca para degustar en los actos de promoción y conservación de los Caminos de
Santiago que se celebran dentro y fuera de España. El más inmediato será en
Santiago, el día 23 de octubre, con motivo del 25 aniversario de la declaración
del primer itinerario cultural europeo del Camino de Santiago. La firma se
realizó ayer a mediodía en la sede de la cooperativa, en Vilariño (Cambados), y
corrió a cargo del gerente de la sociedad José Paz Gestoso, y el vicepresidente
de Martín Códax, Ramón Barral Maquieira
miércoles, 10 de octubre de 2012
IV Feria de Gastronomía Gallega en Calatayud
IV Feria de Gastronomía Gallega en Calatayud |
Los aficionados a la gastronomía y al marisco gallego tuvieron una cita este fin de semana en el Recinto Ferial de Calatayud. Por cuarto año consecutivo, la empresa Feiras de Gastronomía Galega, con la colaboración del Ayuntamiento bilbilitano, pusieron en marcha este certamen gastronómico durante todo el pasado fin de semana.
Salpicón
de marisco, pulpo, navajas, berberechos o mejillones serán algunos de los
platos que los asistentes pudieron saborear estos días, regados con vinos y
licores típicos de la región. De postre, no faltaron los dulces más típicos
como las empanadas o la tarta de Santiago, señala el consistorio en un
comunicado.
Un equipo de 20 personas se desplazó desde O'Grove
hasta Calatayud cargados de una amplia y variada selección de sus
productos, garantizando el mejor marisco al mejor precio..
Como novedad este año, por cada consumición se
entregó un ticket con un número para participar
en un sorteo de cinco lotes de productos gallegos.
martes, 9 de octubre de 2012
Galicia repuebla Aragón para salir de la Crisis
Gonzalo salió hace años de la parroquia de Camboño (Lousame) empujado por los golpes de la vida. No guarda demasiado buen recuerdo de algunos de los sesenta vecinos que tenía entonces, e incluso de parte de su familia, aunque reconoce una vida azarosa, cargada de problemas, que ahora forman parte de su recuerdo..
Fue Natalia, su pareja, quien encontró en Internet una luz que seguir para tratar de hacer frente a la crisis y al desempleo que a ambos afectó cuando trabajan en la hostelería en Alicante. Se encaminaron al minúsculo pueblo aragonés de Torrijo de la Cañada, donde la Asociación contra la Despoblación Rural les ayudó a encontrar una casa de alquiler asequible y dio respaldo a la hora de conseguir una oportunidad en forma de trabajo.
lunes, 8 de octubre de 2012
La actividad concursal en Galicia
Galicia registró 352 concursos de empresas entre enero y septiembre, un 49%
más que en el mismo periodo del año anterior, con lo que se sitúa en quinta
posición por comunidades en lo que a la actividad concursal se refiere.
Solamente están por encima Cataluña, Valencia, Madrid y
Andalucía, según el baremo concursal de PwC correspondiente al tercer semestre
de 2012, elaborado a partir de la información publicada en el Boletín Oficial
del Estado (BOE).
Por provincias, en Galicia, A Coruña (152) fue la que reunió
más insolvencias, por delante de Pontevedra (136), de Lugo (46) y Ourense (18).
En el conjunto de España, el número de concursos mercantiles
alcanzó los 5.041 procedimientos durante los nueve primeros meses del año, un
36% más que en el mismo periodo de 2011.
Solamente en los meses de julio, agosto y septiembre, la cifra
de concursos ascendió a 1.385, un 39% más que el pasado año. Según el informe,
si se mantiene este crecimiento, la actividad concursal de empresas y familias
superará los 8.000 procedimientos en 2012.
Cataluña (21%), la Comunidad de Madrid (16%) y la Comunidad
Valenciana (12%) son las regiones con mayor actividad y suponen casi el 50% del
total de concursos publicados. Les siguen Andalucía, con un 10%, Galicia (7%) y
País Vasco (7%).
CONSTRUCCIÓN E
INMOBILIARIO
Por sectores, construcción e inmobiliario representan el 44%
del total de procedimientos publicados. En ambos sectores continua el
crecimiento en el número de concursos, con incrementos del 41% y el 24%,
respectivamente.
Otros sectores, como el de distribución/comercio y el
industrial también se han visto fuertemente afectados en estos meses y
han aumentado el número de empresas en concursos en un 44% y un 37%,
respectivamente.
ACTIVO
La mayoría de las empresas concursadas en el tercer trimestre
del año cuentan con un activo inferior a dos millones de euros. PwC destaca que
las que tienen un activo superior a esa cifra no presentan cambios
"significativos" respecto al mismo periodo de 2011.
El promedio de valor del activo de las insolvencias
registradas entre julio y septiembre ha disminuido respecto a 2011, pasando de
8,3 millones de euros a 5,8 millones, un 29% menos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)