Las mujeres gallegas son punteras en emprendimiento, según los datos que maneja la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Destacan por el número de consultas a las instancias de información y asesoramiento, acceso a los recursos habilitados y creación de empresas, tal como aseguró Gemma Matos del Barrio, jefa de servicio de la Subdirección general para el emprendimiento y la promoción profesional de las mujeres, en el Foro Emprender en feminino, organizado por el Grupo Correo Gallego.
La Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad pone a disposición de las mujeres una serie de planes estratégicos de futuro inmediato. Al Programa de Ayuda Empresarial a Mujeres (PAEM) se accede a través de las cámaras de comercio de toda España Este programa ha añadido desde hace poco el acceso a la financiación de los proyectos, gracias a un acuerdo con Microbank. Facilita microcréditos que no sobrepasen los 25.000 euros.
PAEM lleva ya cierto recorrido y ofrece cifras interesantes. Gemma Matos explicó que desde el año 2000 propició la creación de 25.490 empresas, aunque reconoció que no disponen infiormación sobre cuantas de ellas sobreviven. En este programa destaca la participación de gallegas, que crearon 174 empresas en Galicia en 2013 a través de esta herramienta de ayuda.
Otro programa en el que Galicia está muy presente es ‘Innovantia’, impulsado por la Universidad de Santiago y el Instituto de la Mujer. Se trata de una iniciativa piloto que apoya el espíritu emprendedor de las licenciadas universitarias y está ligada a las empresas ‘spin of’, aquellas que se crean a raíz de proyectos investigadores en los campus.
En el emprendimiento rural las gallegas también destacan en el Programa con cooperativas agrarias, sustentado con fondos Feder, a través de la cooperativa Martín Codax.
Fuente: El Correo Gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario